ISSN: 3103-1277
Contacto: +593964019902
Proceso de Arbitraje y Revisión por Pares
Todos los manuscritos originales enviados a la revista EDUCAMENTE (EDUCAM) son sometidos a un proceso de arbitraje riguroso, basado en los principios de calidad, imparcialidad y transparencia. La evaluación se lleva a cabo bajo el sistema de doble ciego, lo que significa que tanto la identidad de los autores como la de los revisores se mantiene confidencial durante todo el proceso.
Criterios Generales del Proceso de Evaluación
Etapas del Proceso Editorial
El procedimiento de evaluación contempla las siguientes fases:
Evaluación Externa por Pares Ciegos
Una vez que el equipo editorial considera que un manuscrito cumple con los criterios mínimos para evaluación, se asignan dos revisores expertos que emiten su juicio a través de la plataforma OJS, utilizando un formulario específico de evaluación según la naturaleza del trabajo (teórico o empírico).
Los revisores deben emitir un dictamen con una de las siguientes decisiones:
El formulario incluye además:
En caso de presentarse discrepancias significativas entre los dos dictámenes, el manuscrito será enviado a un tercer evaluador externo, cuyo juicio permitirá al comité editorial tomar una decisión definitiva: rechazar el artículo o solicitar nuevas modificaciones.
Perfil de los Evaluadores
Los revisores son académicos especialistas en las temáticas abordadas, ajenos al comité editorial, y preferiblemente pertenecientes a instituciones o países distintos a los del autor o autores del manuscrito. Esta práctica garantiza la objetividad e imparcialidad del proceso de revisión.
Criterios de Evaluación Editorial
Como parte del proceso de revisión por pares, la revista EDUCAMENTE (EDUCAM) aplica una pauta rigurosa de evaluación que contempla diversos aspectos estructurales y metodológicos del manuscrito. A continuación, se detallan los elementos que serán objeto de análisis durante la evaluación, organizados por secciones del artículo:
El resumen debe proporcionar una visión clara y concisa del estudio. Los revisores valorarán si:
La introducción será evaluada en función de su capacidad para contextualizar el estudio y justificar su desarrollo. Se considerará si:
Esta sección será revisada para garantizar la claridad, coherencia y adecuación del diseño metodológico. Los evaluadores considerarán si se ha especificado:
La presentación de los resultados debe ser pertinente al tipo de artículo. Se evaluará si:
Esta sección será evaluada en función de su profundidad analítica y capacidad de síntesis. Se valorará si:
Se realizará una revisión formal del manuscrito para asegurar el cumplimiento de las normas editoriales. Los aspectos a evaluar incluyen:
Se verificará que el contenido del manuscrito represente una contribución original a la disciplina. Esta evaluación estará a cargo del Comité Científico, quien será la instancia final responsable de decidir sobre su aceptación o rechazo.
Como parte del proceso editorial, se requiere:
ISSN: 3103-1277
Contacto: +593964019902